Importancia del Management de proyectos
- Natalia Benítez Ruiz
- 4 may 2016
- 2 Min. de lectura

“La gestión de proyectos ha evolucionado hasta convertirse en una disciplina en sí misma, esta disciplina integra los procesos de planificar, captar, dinamizar, organizar y administrar recursos, con el fin de culminar todo el trabajo requerido para desarrollar el proyecto y cumplir con el alcance, dentro de los limites de tiempo, y costos definidos. Todo lo cual requiere liderar los talentos, evaluar y regular continuamente las acciones necesarias y suficientes.”
Los proyectos aglutinan recursos tales como personas, dinero y material, que deben ser organizados y gestionados a fin de que produzcan un resultado concreto; Asimismo, es importante la interacción entre los recursos que se tiene y el conocimiento, entorno, tecnología, ya que es de gran relevancia para terminar un proyecto de manera satisfactoria.
La parte más complicada que se puede dar en los proyectos, es la finalización de estos en el tiempo trazado desde el inicio del proyecto, y sin que ese tiempo sobrepase los costos del presupuesto.
Es importante reiterar que con la creciente necesidad que las organizaciones para gestionar proyecto, no todos los líderes están capacitados para emprender esta ardua tarea, ya que cada proyecto es diferente y cuenta con diferentes riesgos y contingencias que se deben solucionar de diferentes maneras. A continuación se mostrarán en un triángulo las tres restricciones primordiales que tienen los proyectos:

Henry Gantt es considerado como el padre de la Gestión de Proyectos, y es conocido por el grafico de Gantt, y después de esto nacieron dos herramientas que son las más conocidas en la Gestión de proyectos, que son:
1. Método del Camino Crítico: este es un método útil para todas las personas que gestionan los proyectos, consiste en mostrar en secuencia todas las actividades que se van a desarrollar en el proyecto y el tiempo estimado para cada una de estas actividades, además de que mostrará cuáles son las actividades esenciales y cuáles no. Además este método del camino critico funciona por una serie de cinco pasos, los cuales son:
Definir las actividades.
Ponerlas en el orden que deben ser ejecutadas.
Cree un diagrama de actividad o que muestre cada actividad en relación con las otras.
Calcular el tiempo necesario para realizar cada actividad.
Identificar el camino crítico que es la ruta a través de la res.
2. Técnicas de evaluación y revisión de programas: En este método se representan las actividades, simbolizadas por líneas denominadas “arcos”, y los hitos, simbolizados por pequeños círculos denominados “nodos”. Los hitos también llamados eventos indican la finalización de una actividad y se enumeran secuencialmente en decenas, para poder introducir los nuevos sin necesidad de corregir la numeración de todo el gráfico. Este modelo admite tres estimaciones de tiempo distintas:
Tiempo optimista: El menor tiempo posible en que se puede completar la tarea si todo va mejor de lo esperado.
Tiempo pesimista: El mayor tiempo posible hasta la finalización asumiendo que todo salga mal
Tiempo más probable: Exactamente eso.
#crecimiento #trabajoenequipo #manejoderiesgos #proyectos #managementdeproyectos #metodocritico #metododelcaminocritico #tecnicas #evaluación #programas #tecnicasdeevaluaciónyrevisióndeprogramas #henrygantt #gestión #tiempo #coste #alcance #planificar #captar #dinamizar #organizar #administrar #recursos #limites
Commentaires